De esos ratos en que Fran escribe con Kibo protegiendo su riñones :) |
Hay quien dice que fue un tipo con suerte, él está seguro de ello. Hay quien dice que es calvo, él sabe que la "calvidad" es un estado del alma. Dice que sigue siendo heavy, puede que sea cierto.
Entre los 8 y los 12 años leyó a Poe y a Kafka y descubrió esa oscura maravilla de M. Ende titulada El espejo en el espejo. Empezó a enamorarse de los mitos clásicos, de Conan el Bárbaro y de Alicia en el País de las Maravillas. Fue un niño con cierta tendencia a la melancolía y la tristeza, acaso porque sabía que sus raíces eran aéreas y que nunca encontraría otra patria que no fuera el corazón.
Entre los 8 y los 12 años leyó a Poe y a Kafka y descubrió esa oscura maravilla de M. Ende titulada El espejo en el espejo. Empezó a enamorarse de los mitos clásicos, de Conan el Bárbaro y de Alicia en el País de las Maravillas. Fue un niño con cierta tendencia a la melancolía y la tristeza, acaso porque sabía que sus raíces eran aéreas y que nunca encontraría otra patria que no fuera el corazón.
_ |
Algunos de los fetiches más queridos de Fran: El Principito, las vacas, Mazinger Z y Freya. |
Y fue cumpliendo años, estudió y se rebeló en contra del
estudio para formar su primer grupo de Heavy Metal a los 14 años junto a su
buen amigo Marco (el “patata”), se hicieron llamar primero Four Roses, luego
Wicked Lester y, finalmente, Crazy Joker. Fue un fracaso, aunque enormemente divertido. Por aquella época dejó los estudios y trabajó
(dos días) en una tienda de ultramarinos, (una noche) en un bar y (varios
meses) en una carpintería de puertas. Más
tarde decidió alistarse a las fuerzas especiales del ejército, esto, que parece
una mala broma, es parte de su historia negra, y apenas quedan recuerdos que
verifiquen tal “galerada”. No llegó a
incorporarse a las fuerzas armadas, para alegría de todos. A mí me ha comentado que el viaje en tren nocturno de Valladolid a Murcia para las pruebas fue totalmente iniciático.
Después de esta espiral de rock n’ roll asalvajado,
trabajillos varios y experiencias psicotrópicas, Fran volvió a estudiar y
terminó licenciándose en Filología Inglesa por la Universidad de Valladolid. El letraherido en él le hizo volver a los
libros, su primera gran pasión. Empezó a enseñar Literatura Inglesa y
Norteamericana en la universidad y básicamente no ha hecho otra cosa que enseñar y
leer desde entonces. También ha escrito
mucha poesía, por ahora toda ella sin publicar.
Ha publicado algunos artículos académicos sobre la enseñanza del
inglés, Lovecraft, Borges, el Haiku, poesía inglesa en general, filosofía, creatividad y alguna que otra disciplina oriental como el Zen, el Tao o el Advaita Vedanta. Tras realizar un primer posgrado en Enseñanza en Secundaria, su tesis de máster filológica versó sobre la hibridación
genérico-literaria y ahora trabaja en Creatividad, Hermenéutica Analógica, poesía japonesa y enseñanza del inglés con la intención de escribir una tesis doctoral que recoja
algunas (acaso todas) de estas líneas de investigación. En 2013 acabó un máster en Psicología Transpersonal en la ESTEA de Barcelona con un trabajo sobre Creatividad en la obra del autor anglo-hindú Jiddu Krishnamurti. Me comenta que, de entre sus escritos académicos, es acaso el trabajo qué más alegrías le ha dado mientras lo redactaba.
Desde que dejó la filología más "pura", Fran ha dado clases de didáctica del español pero sobre ha impartido cursos de metodología del inglés como lengua extranjera en la Uva compaginado tal labor con la de Profesor-Tutor en la Uned para el Grado de Estudios Ingleses donde enseña Historia del Reino Unido, Irlanda y USA además de B1 y B2. Pero bueno, hace esto, por hacer algo..., que el ser está bien pero con cierta dosis moderada del hacer ;)
Desde que dejó la filología más "pura", Fran ha dado clases de didáctica del español pero sobre ha impartido cursos de metodología del inglés como lengua extranjera en la Uva compaginado tal labor con la de Profesor-Tutor en la Uned para el Grado de Estudios Ingleses donde enseña Historia del Reino Unido, Irlanda y USA además de B1 y B2. Pero bueno, hace esto, por hacer algo..., que el ser está bien pero con cierta dosis moderada del hacer ;)
Su obra poética no publicada es extensa y se estructura en
diversos poemarios y un Ciclo compuesto por varios libros que nacieron tras varias sesiones y sueños sobre la figura de Medusa (su blog La Mirada de la Medusa relata tal hecho).
También ha trabajado los relatos cortos, pero, dice, no acaba de encontrar su voz, acaso porque muchas convivan en tan enorme calva.
Ha vivido intensamente y para dentro en Dublín y Oxford, donde se perdió varias veces para encontrarse con el otro que vivía dentro de él. Todo ello sin tomar drogas, que también tiene su mérito. Muchas veces (la mayoría) se encuentra más a gusto expresándose en inglés que en español, y en sueños sigue volviendo a las Islas Británicas, donde hubo de nacer en tantas otras vidas pasadas. Sabe que murió de forma triste y patética durante la batalla de Hastings cuando una flecha normanda le atravesó el pecho. Pero eso, nunca mejor dicho, es otra historia.
Ha vivido intensamente y para dentro en Dublín y Oxford, donde se perdió varias veces para encontrarse con el otro que vivía dentro de él. Todo ello sin tomar drogas, que también tiene su mérito. Muchas veces (la mayoría) se encuentra más a gusto expresándose en inglés que en español, y en sueños sigue volviendo a las Islas Británicas, donde hubo de nacer en tantas otras vidas pasadas. Sabe que murió de forma triste y patética durante la batalla de Hastings cuando una flecha normanda le atravesó el pecho. Pero eso, nunca mejor dicho, es otra historia.
A través de sus blogs espera mantenerse en contacto directo con el mundo exterior, de ahí la existencia de este espacio y de sus hermanos
en Internet.
Le gusta sobremanera el té (con bergamota) y el café, el rock progresivo y Bach, el color negro, aprender de sus alumnos, ver a la gente sonreír, meditar y leer y, sobre todo, abrazar a sus amigos...
(Escrito por el Profesor Cocoroto y actualizado en febrero de 2014)
Le gusta sobremanera el té (con bergamota) y el café, el rock progresivo y Bach, el color negro, aprender de sus alumnos, ver a la gente sonreír, meditar y leer y, sobre todo, abrazar a sus amigos...
(Escrito por el Profesor Cocoroto y actualizado en febrero de 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario