...desde tus labios
hasta mis labios
existe un sortilegio
de luz
que nada ni nadie
puede oscurecer,
desde tu alma
a mi alma
existe un puente
de plata
que podemos cruzar
eternamente
para separarnos
de nuevo
porque la belleza
del amor
está en que
una y otra vez
seamos capaces
de, vida tras vida
tras vida,
volvernos a
encontrar...
¿Qué es lo que has venido a hacer aquí?
¿Qué es lo que has venido a hacer aquí?
He venido
a besar tus labios con mis ojos,
a dejar en tu cuerpo mis caricias,
a rezar a un dios estupendo y lleno de vida,
a respirar el aliento mismo de la creación,
pero sobre todo,
por siempre y para siempre,
a amarte, hermano mío,
amarte y no dejarte de amar,
nunca más dejarte de amar.
(Francisco J. Francisco Carrera, "Luna de Agosto")
He venido
a besar tus labios con mis ojos,
a dejar en tu cuerpo mis caricias,
a rezar a un dios estupendo y lleno de vida,
a respirar el aliento mismo de la creación,
pero sobre todo,
por siempre y para siempre,
a amarte, hermano mío,
amarte y no dejarte de amar,
nunca más dejarte de amar.
(Francisco J. Francisco Carrera, "Luna de Agosto")
viernes, 20 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
MI PRIMER AÑO COMO VEGETARIANO...
...bueno, como ovolácteovegetariano, para ser más preciso. Sí, un añito ya desde que di el paso. Y tan feliz, oye, como las perdices que ya no como (bueno, no es que haya comido muchas en mi vida, la verdad...).
Primero un poco de historia. Lo cierto es que desde que me independicé, y eso empezó como hace casi 20 años cuando me fui a vivir a Dublín, casi de manera natural dejé de tomar carne o pescado cuando comía solo. Solamente cuando compartía mis comidas o cuando comía fuera con gente acababa comiendo carne o pescado, por rutina, por pereza, yo qué sé... Y así he estado muchos, pero muchos años. Desde que empecé a vivir con Raquel me di más y más cuenta de que, cuando hacía yo la comida, nunca usaba carne o pescado, era algo natural, involuntario diría pero claro, al compartir mi vida con otra persona, una carnívora maravillosa, dicho sea de paso, comprendí que quería ser vegetariano. Así que tocaba salir del armario, que ya era hora, y reconocer ante el mundo mi "vegetarianeidad". Y eso en Soria, bueno, en muchas partes de España, es bastante chungo, dicho sea de paso.
Pero a lo que voy, al año he de reconocer que mi decisión ha sido todo un acierto. Y solamente me he vuelto carnívoro en Valencia este agosto, porque el sushi y el sashimi me pierden (el japonés que llevo dentro, ay, que es muy samurái él). Lo cierto es que no pasa nada, no soy fundamentalista en nada, llevo años y años soltando mi "funda" mental y pocas cosas me hacen ir hacia posiciones totalmente rígidas (aunque mantengo unas poquitas convicciones inamovibles, me imagino que lo hacemos todos para no desaparecer por completo en esta espiral del luz que es la vida en la sombra del mundo).
¿Han cambiado cosas? Sí y no. La mayoría de la gente con la que me muevo come carne y pescado y me parece perfecto, es obvio, y la verdad es que estoy ya acostumbrado a que algunas personas me miren con extrañeza al decir en un bar, por ejemplo, que no puedo tomar ninguna tapa de las que me ofrecen porque soy vegetariano. Soy feliz así, con lo que haya, respetando mi opción y disfrutando de mi gente, coma carne, pescado, piedra pómez o chupen cantos rodados.
Y si me preguntas si creo que debes hacerte vegetariano ten por seguro lo que voy a contestarte: que no tengo ni idea, que cada uno interpreta la melodía de la vida como quiere y puede, nada más.
Os dejo con un vídeo molongui: VEGETARIANA DE MI CORAZÓN
Bueno domingo, querid@!!!!!! Besos y muchos!!!!!
Primero un poco de historia. Lo cierto es que desde que me independicé, y eso empezó como hace casi 20 años cuando me fui a vivir a Dublín, casi de manera natural dejé de tomar carne o pescado cuando comía solo. Solamente cuando compartía mis comidas o cuando comía fuera con gente acababa comiendo carne o pescado, por rutina, por pereza, yo qué sé... Y así he estado muchos, pero muchos años. Desde que empecé a vivir con Raquel me di más y más cuenta de que, cuando hacía yo la comida, nunca usaba carne o pescado, era algo natural, involuntario diría pero claro, al compartir mi vida con otra persona, una carnívora maravillosa, dicho sea de paso, comprendí que quería ser vegetariano. Así que tocaba salir del armario, que ya era hora, y reconocer ante el mundo mi "vegetarianeidad". Y eso en Soria, bueno, en muchas partes de España, es bastante chungo, dicho sea de paso.
Pero a lo que voy, al año he de reconocer que mi decisión ha sido todo un acierto. Y solamente me he vuelto carnívoro en Valencia este agosto, porque el sushi y el sashimi me pierden (el japonés que llevo dentro, ay, que es muy samurái él). Lo cierto es que no pasa nada, no soy fundamentalista en nada, llevo años y años soltando mi "funda" mental y pocas cosas me hacen ir hacia posiciones totalmente rígidas (aunque mantengo unas poquitas convicciones inamovibles, me imagino que lo hacemos todos para no desaparecer por completo en esta espiral del luz que es la vida en la sombra del mundo).
¿Han cambiado cosas? Sí y no. La mayoría de la gente con la que me muevo come carne y pescado y me parece perfecto, es obvio, y la verdad es que estoy ya acostumbrado a que algunas personas me miren con extrañeza al decir en un bar, por ejemplo, que no puedo tomar ninguna tapa de las que me ofrecen porque soy vegetariano. Soy feliz así, con lo que haya, respetando mi opción y disfrutando de mi gente, coma carne, pescado, piedra pómez o chupen cantos rodados.
Y si me preguntas si creo que debes hacerte vegetariano ten por seguro lo que voy a contestarte: que no tengo ni idea, que cada uno interpreta la melodía de la vida como quiere y puede, nada más.
Os dejo con un vídeo molongui: VEGETARIANA DE MI CORAZÓN
Bueno domingo, querid@!!!!!! Besos y muchos!!!!!
domingo, 8 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
Guerra y rosas al otro lado del silencio, un viaje a "STRAY DESIRE" de THE WILDBORNS
El pasado jueves mi hermano del alma Miguel Lage dio mi clase de metodología del inglés. Alguien puede plantearse si puede llegar a haber algo más aburrido que la metodología y la verdad es que lo mismo no, lo mismo es lo mas aburrido del mundo. La metodología puede ser lo contrario a la creatividad porque intenta etiquetar, envasar y vender productos muy bien estructurados. Así que un soplido de luz, un huracan de vida, barrió las aulas de la Uva en el Campus de Soria, y ciertamente estas cosas nuestro campus lo necesita y mucho (bueno, la universidad en general pero eso es otra historia en la que hoy no me quiero detener).
Llevaba tiempo intentando buscar un ratillo para comentar el que fuera el segundo disco de los Wildborns, pero no había manera. En cierto modo creo que en estos meses he estado vendiendo un poco mi alma porque he dejado de hacer algunas cosas que son mi verdadera vocación (crítica de música, poemas, hacerle cosquillitas a Kibo, tomar café con amigos y hablar sin decir nada...). Pero lo cierto es que gracias a que este año comparto aula con un grupo de alumn@s excepcionalmente creativ@s voy volviendo a mi antiguo ser (o a mi nuevo ser). Y el mininconcierto que se cascó Miguel me ha puesto "back on the right track". Gracias, Miguel, fui tu profe en un par de asignaturas pero tú has sido para mí un maestro zen día tras día!!!!
Lo prometido es deuda. Al turrón...
Si antes quieres ver mi crítica de su primer disco Fortunate Sons pincha Aquí y si quieres echarle un ojo a Alkane City Radio, la primera obra en solitario de Miguel Lage, puedes hacerlo visitando Esto
Me encanta el título, colegas, vaya esto por delante, me encanta. Ese "stray desire" te lleva a un submundo dulce y salvaje, oscuro y con fogonazos de luz. Ciertamente el título adelanta el contenido del disco: rock n' roll sin estúpidos aditivos de los que encontramos en la mayoría de las producciones musicales del momento. Por cierto, ya que menciono la palabra producción, una de las primeras cosas que se ven es la maravillosa mezcla y producción que se han cascado en los Neo Music Box de Aranda de Duero. Todo suena claro (o sucio, si es lo que se buscaba), salvaje y preciso... Me encanta escuchar la música bien alta y ahí muchas veces la producción dejar en evidencia los defectos... pero en este caso lo que queda patente son los aciertos, los muchos aciertos del disco.
Mi anterior crítica fue muy detallada y canción por canción y como no me gusta repetirme voy a ser menos positivo-estructuralista para ser más holístico-organicista (sorry, pals, muchos años en la academia me han acartonado el verbo cosa mala).
Hablaba Miguel en su master class de sinergia, uno de los términos más lindos del diccionario. Y acaso ese sea uno de los aspectos más evidentes del disco, que los músicos funcionan como un todo y que uno empieza a escuchar el primer tema y sigue casi sin darse cuenta hasta llegar al último. Cada vez me es más difícil destacar a un intérprete sobre otro, especialmente porque todos se cascan unas actuaciones "top-notch" y que nos dejan flipando en colorines.
Tras dos discos, sí que tengo una idea clara sobre esta gente de los Wildborns, algo que es obvio al escuchar este Stray Desire: consiguen que sus canciones parezcan directas y ligeras pero cuando te tomas tu tiempo para escuchar los sólos de guitarra, los ritmos más sutiles de la batería, el inmenso trabajo cohesivo del bajo o cómo el cantante usa la voz como un instrumento más, cuando te tomas tu tiempo para hacer esto, digo, ves la enorme complejidad que subyace a los temas. Y si además prestas atención a las letras, ya es la repanocha. Es una bomba, de verdad.
Es un disco rico, muy rico, rico en colores, en sabores y en vibraciones. Y para mí es un clásico (es uno de los discos que más escucho desde que salió, incluso en mis semanas de "todo Black Sabbath" o "todo Beatles" o "todo Zeppelin" siempre me lo pongo en algún momento). Me he acostumbrado a escucharlo entero y por eso se me hace difícil elegir temas favoritos (así como me era más fácil hacerlo de su primer disco). Si bien es cierto que War'n'Roses es lo más de lo más y me devuelve de un plumazo a mis locos y salvajes 14 años cuando tenía el pelo largo y un corazón de Lothian (que dirían Fish en su etapa con Marillion).
Son buenos, son muy buenos, tan buenos que no me apetece hacer referencias a posibles influencias o a otros grupos... The Wildborns ya han formado un universo tan rico que no es necesario irnos a otros para hablar de lo que ellos nos ofrecen, ya son parte del imaginario social musical de Soria, eso es obvio, pero su mundo es tan universal que podrían haber nacido en Sheffield y estar tocando allí.
Y por cierto, la colaboración de una voz femenina en ciertas canciones eleva todavía más la "sinergia" de la que hablamos, Pomona, por ejemplo, es un "balazo de desesperación y tequila en cualquier bar americano perdido en el desierto".
Hablar sobre un disco es una chorrada integral, soy consciente, es como hablar de otras cosas chulas como las tortillas de patatas o los besos... Que sí, que está muy hablar de todo esto, que mola, pero que lo suyo es escuchar la música, comerte la tortilla o besar, sin más. Así que lo voy a ir dejando, ya dando las gracias por esta buena dosis de rock, de rock simple (pero no tan simple, guiño, guiño y guiño), de adrenalina y pura felicidad.
Gracias, The Wildborns, de verdad, gracias por existir y hacer que la grisura del mundo se pueda soportar...
Un beso enorme!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Llevaba tiempo intentando buscar un ratillo para comentar el que fuera el segundo disco de los Wildborns, pero no había manera. En cierto modo creo que en estos meses he estado vendiendo un poco mi alma porque he dejado de hacer algunas cosas que son mi verdadera vocación (crítica de música, poemas, hacerle cosquillitas a Kibo, tomar café con amigos y hablar sin decir nada...). Pero lo cierto es que gracias a que este año comparto aula con un grupo de alumn@s excepcionalmente creativ@s voy volviendo a mi antiguo ser (o a mi nuevo ser). Y el mininconcierto que se cascó Miguel me ha puesto "back on the right track". Gracias, Miguel, fui tu profe en un par de asignaturas pero tú has sido para mí un maestro zen día tras día!!!!
Lo prometido es deuda. Al turrón...
Si antes quieres ver mi crítica de su primer disco Fortunate Sons pincha Aquí y si quieres echarle un ojo a Alkane City Radio, la primera obra en solitario de Miguel Lage, puedes hacerlo visitando Esto
THE WILDBORNS - STRAY DESIRE
Me encanta el título, colegas, vaya esto por delante, me encanta. Ese "stray desire" te lleva a un submundo dulce y salvaje, oscuro y con fogonazos de luz. Ciertamente el título adelanta el contenido del disco: rock n' roll sin estúpidos aditivos de los que encontramos en la mayoría de las producciones musicales del momento. Por cierto, ya que menciono la palabra producción, una de las primeras cosas que se ven es la maravillosa mezcla y producción que se han cascado en los Neo Music Box de Aranda de Duero. Todo suena claro (o sucio, si es lo que se buscaba), salvaje y preciso... Me encanta escuchar la música bien alta y ahí muchas veces la producción dejar en evidencia los defectos... pero en este caso lo que queda patente son los aciertos, los muchos aciertos del disco.
Mi anterior crítica fue muy detallada y canción por canción y como no me gusta repetirme voy a ser menos positivo-estructuralista para ser más holístico-organicista (sorry, pals, muchos años en la academia me han acartonado el verbo cosa mala).
Hablaba Miguel en su master class de sinergia, uno de los términos más lindos del diccionario. Y acaso ese sea uno de los aspectos más evidentes del disco, que los músicos funcionan como un todo y que uno empieza a escuchar el primer tema y sigue casi sin darse cuenta hasta llegar al último. Cada vez me es más difícil destacar a un intérprete sobre otro, especialmente porque todos se cascan unas actuaciones "top-notch" y que nos dejan flipando en colorines.
Tras dos discos, sí que tengo una idea clara sobre esta gente de los Wildborns, algo que es obvio al escuchar este Stray Desire: consiguen que sus canciones parezcan directas y ligeras pero cuando te tomas tu tiempo para escuchar los sólos de guitarra, los ritmos más sutiles de la batería, el inmenso trabajo cohesivo del bajo o cómo el cantante usa la voz como un instrumento más, cuando te tomas tu tiempo para hacer esto, digo, ves la enorme complejidad que subyace a los temas. Y si además prestas atención a las letras, ya es la repanocha. Es una bomba, de verdad.
Es un disco rico, muy rico, rico en colores, en sabores y en vibraciones. Y para mí es un clásico (es uno de los discos que más escucho desde que salió, incluso en mis semanas de "todo Black Sabbath" o "todo Beatles" o "todo Zeppelin" siempre me lo pongo en algún momento). Me he acostumbrado a escucharlo entero y por eso se me hace difícil elegir temas favoritos (así como me era más fácil hacerlo de su primer disco). Si bien es cierto que War'n'Roses es lo más de lo más y me devuelve de un plumazo a mis locos y salvajes 14 años cuando tenía el pelo largo y un corazón de Lothian (que dirían Fish en su etapa con Marillion).
Son buenos, son muy buenos, tan buenos que no me apetece hacer referencias a posibles influencias o a otros grupos... The Wildborns ya han formado un universo tan rico que no es necesario irnos a otros para hablar de lo que ellos nos ofrecen, ya son parte del imaginario social musical de Soria, eso es obvio, pero su mundo es tan universal que podrían haber nacido en Sheffield y estar tocando allí.
Y por cierto, la colaboración de una voz femenina en ciertas canciones eleva todavía más la "sinergia" de la que hablamos, Pomona, por ejemplo, es un "balazo de desesperación y tequila en cualquier bar americano perdido en el desierto".
Hablar sobre un disco es una chorrada integral, soy consciente, es como hablar de otras cosas chulas como las tortillas de patatas o los besos... Que sí, que está muy hablar de todo esto, que mola, pero que lo suyo es escuchar la música, comerte la tortilla o besar, sin más. Así que lo voy a ir dejando, ya dando las gracias por esta buena dosis de rock, de rock simple (pero no tan simple, guiño, guiño y guiño), de adrenalina y pura felicidad.
Gracias, The Wildborns, de verdad, gracias por existir y hacer que la grisura del mundo se pueda soportar...
Un beso enorme!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
domingo, 24 de noviembre de 2013
sábado, 12 de octubre de 2013
EL AMOR A VECES DUELE
Por Francisco José Francisco Carrera
(Poema en proceso de revisión, se admiten opiniones y correcciones de tod@s, besos!!!!!!)
(Poema en proceso de revisión, se admiten opiniones y correcciones de tod@s, besos!!!!!!)
Dicen
que el amor mola
que
es chulo
que
nos lleva a mundos
inexplorados
llenos
de luz y de gloria
pero
se les olvida decirnos
que
puede ser un infierno
que
duele
que
nos jode vivos
(pero
literal, colega)
que
nos atraviesa
de
parte a parte
y
nos rompe la vida
y
a veces
hasta la jeta,
hasta la jeta,
que
es un dolor
de
huevos
o
de tetas,
yo
qué sé,
que
nos derriba
y
nos obliga
a
hacer mil cosas
absurdas.
Eso,
amigo,
se
les olvida decírnoslo,
nos
lo pintan bonito,
nos
lo pintan molón,
que
si las flores
y
el perfume,
que
si el rocío
en
la mañana
y
la brisa de la noche,
que
si el leve
y
dulce
resplandor
de sus ojos
al
reír,
que
si su cuerpo es seda
de
Bengala,
que
si sus labios son
como
el tacto de una ola
que
rompe silenciosa
para
volver a ser
la belleza misteriosa
y perfecta del mar.
la belleza misteriosa
y perfecta del mar.
Bah,
señor,
estoy
de ese amor
limpio
y puro y casto
y
divinal
hasta
la mismísima
castaña,
un
amor de pandereta
es
eso,
un
amor acaso
de
orinal,
un
amor que no es amor,
una una puta patraña
de ficción publicitaria
y ya está.
una una puta patraña
de ficción publicitaria
y ya está.
El
amor es volcán,
terremoto
ignoto,
el
amor es eso que
se
te come por dentro
cuando
ves en sus ojos
la
explosión salvaje
del
universo original,
esa
sensación loca
de
morirte sin siquiera
conocerla,
de querer quitarle
la ropa a mordiscos,
de querer quitarle
la ropa a mordiscos,
de
desangrarte entre
sus
labios de vampira
celestial,
ese
querer comerle
la
boca
y seguir así
hasta no poder más.
hasta no poder más.
Joer,
tío,
y
con todo,
esto
del amor
no
va a estar tan mal,
aunque,
ya te digo que
a
veces de bonito
no
tiene una mierda,
pero bueno, ya que estamos
en
el juego este
chulo
de la vida,
habrá
que hacer lo posible
por
vivir como es debido,
ser
feliz,
no
joder al vecino,
ni putear al perro
o gato de tu abuela,
ni putear al perro
o gato de tu abuela,
amar simplemente
hasta que duelan
hasta que duelan
el
alma y el corazón
por
igual
y
besar con los ojos
el
mundo
y
con los labios
y
con todo el cuerpo,
qué
narices,
estas
salvajes y luminosas
sombras
que
quieren ser amadas,
pero
amadas
de
verdad.
sábado, 5 de octubre de 2013
UN POEMA DE LOS DE VERDAD
![]() |
Compartiendo corazones... |
Llevo
unos meses en que no ando muy “poético”, no me visita el verbo y la palabra, y
así está bien, hay cosas tan bellas que no deben nunca ser forzadas. La poesía
para mí es una de ellas, desde hace mucho llevo escribiendo y es cierto que a
temporadas me obsesiona tanto que puede escribir decenas de poemas en un día… Y bueno, ayer, algo se activó en mí y me
volví hacia esa poesía que a veces necesito escribir, una poesía urbana, de
desamor y dolor, muy narrativa, pero que tiene un deje de liberación y
felicidad. He sido un niño sombrío, un adolescente gótico (aunque en aquellos
años no se utilizaba ese término) y un joven adulto perdido en la corriente de
la vida de los libros… Ahora no sé muy bien lo que soy, y acaso eso es lo que
me alienta en cada paso, en cada nueva aventura. Sé que quiero mucho a Raquel,
a Kibo, a mi familia sanguínea y a mi familia no sanguínea (entre la que cuento
a mis amig@s, alumn@s y exalumn@s y mucha gente inclasificable), que me gusta
el té y el café, viajar mental y físicamente, hablar por hablar y callar por
callar… Eso sé y tampoco lo tengo claro… O sí. La poesía, sin embargo, me ha
acompañado siempre, en esta vida y en muchas otras. Espero que os guste lo que
ahora viene…, se titula:
UN POEMA DE LOS DE VERDAD
Por Francisco J. Francisco
Ayer,
colega,
te
bebiste todos los bares de la noche
y
visitaste los antros más infectos
de
esta infecta ciudad.
Pero
has sobrevivido,
con
resaca y lengua de estropajo,
con
unas ganas locas de vomitar,
sí,
con todo eso y mucho más,
y te has levantado una mañana
más
(aunque son ya las 3
y
es por la tarde)
de
entre los muertos
y
ante los muertos
y
es domingo,
menos
mal,
y
te cascas otro cubata
para
que la resaca
sea
un poco más brutal.
Y
miras su foto
y
te jodes la vida
porque
no la has olvidado,
porque
sabes que era ella,
siempre
ella,
luminosa,
resplandeciente y metamórfica,
la
que daba algo de sentido
a
tu patética existencia.
Cierras
los ojos
y
ves estallar el universo
en
tu mismo cerebro,
qué
digo el universo,
todos
los putos universos,
todos
ellos estallando
al
mismo tiempo.
Y
luego no te queda nada
a lo que aferrarte,
ni
dolor, ni deseo,
ni
siquiera ganas de follar.
Eres
un puto desierto
y
no puedes soportarlo
ni un minuto más.
ni un minuto más.
De
repente
la
luz se filtra
por
una rendija de la persiana,
se
filtra así,
dulcemente,
callada,
con
cierta clandestinidad
y
no puedes evitar sonreír,
levantarte,
recoger
un poco,
pillar el móvil
pillar el móvil
y enviar un wassup a Pepe,
a
María y a los gemelos
para tomar un par de cañas,
quién sabe, acaso incluso cenar…
quién sabe, acaso incluso cenar…
Y
piensas que,
después
de todo,
la
vida tiene su gracia,
su
tierna y patética
belleza,
y
das gracias a Dios
aunque
no creas mucho en estas cosas
por
haberla conocido,
por
haberla amado con la pasión
salvaje
de lo que es único y certero
y
enciendes otro cigarro
que
sabe tan bien como el primero,
que
sabe tan bien
como
le sabe el amor
a
un silencioso corazón
que se empieza a despertar.
que se empieza a despertar.
sábado, 28 de septiembre de 2013
LA HISTORIA DE UN TATUAJE
Hace
algún tiempo tuve claro que quería hacerme un nuevo tatuaje, el primero que me
hice, como sabéis, coincidió con un período muy agitado en mi vida en el que mi cómodo mundo se resquebrajaba de parte a parte al perder
un trabajo que consideraba estable después de 11 años en los que me había dedicado
en cuerpo y alma la E. U. de Educación de Soria. De esta manera, inicié entonces un proceso de desintegración
muy profunda por el cual necesité deconstruirme para volverme a reconstruir del todo, me
refugié en mis poemas, en mi amor por Raquel y por los bichines que habitaban
nuestra casa (Kibo, tan lindo siempre, Gandalf, nuestra preciosa conejilla de
indias que murió este septiembre, que dejo de ser luz y coneja para ser LUZ,
simplemente, dulcemente), en la meditación, en el heavy metal, en la psicología transpersonal y en otras muchas cosas que tampoco viene al caso enumerar.
En
esa época ya había estudiado profundamente el budismo Zen y el Taoísmo,
empezaba a interesarme por el Sufismo y ya había dado algunos pasos con lo que
ahora ocupa casi todo mi tiempo de investigación/meditación sobre la Realidad,
el Advaita Vedanta y los textos clásicos del hinduismo.
Bien,
como muestra de renacimiento me volví a abrir la oreja izquierda para ponerme un pendiente (algo que también hice a los 14 años) y me tatué en mi muñeca derecha dos ideogramas
chinos, el de luz y el de agua, los mismos que lleva (pues ella lo hizo antes)
Raquel en su espalda. La simbología es clara, Raquel, que ha sido un viento
huracanado que ha venido a levantar en mi mente, mi cuerpo y mi alma nuevas
estructuras donde antes había desiertos, siempre ha sido en mis poemas luz y agua, luego pasaría a ser fuego, pero eso es otra historia.
Hace
algunos meses decidí que, al cumplir los 40 años de edad (esto fue en junio),
quería realizar un nuevo “rito de paso”, algo así como un renacimiento. Mi yo
adolescente, heavy y pendenciero, se me acercó en sueños y me dijo, “¿colega,
con lo que tú eras de salvaje y macarra, cómo has llegado a los 40?”, yo
sonreí, le di un abrazo y le respondí “es que dejé de ser lo que era para ser
otras cosas que tampoco soy, y aquí me tienes, en constante metamorfosis, en
continuo viaje consciencial por el mundo”. Me miré, me mandó a la porra con un
gesto austero y me dijo “pos fale, pos bueno, me voy a tomar un par de birras y
un bocata de chorizo, ¿te vienes?”, yo le dije que no, que ya no bebía y que
además me había hecho vegetariano, con una enorme risotada se las piró y yo me
desperté del sueño, me levanté (eran las 5 de la madrugada) y me fui al puf del estudio donde suelo meditar…
Ya a la hora del desayuno, sentí que el símbolo del tao podía ser una buena opción, pero luego
la rechacé, me resulta tan evidente como bella, y bueno, casi que decidí pasar
del símbolo a los ideogramas, que me parecen muy chulos.
Y
así, cuando estaba ya concretando el asunto, el otro miércoles por la tarde en
mi despacho de la uni, entre artículos sobre el haiku y la bellísima hermenéutica
analógica en la que me ha metido mi hermano Juan R. Coca, me vi como llevado a una calle de Bombai (ciudad que no conozco
todavía), dentro de un taxi, y bueno, con una ida de olla de esas chulas que me
gusta, el taxista me dijo algo, yo no lo entendí pero lo que está dentro de mí sí, tradujo y…, bueno, pues algo hizo click, o clack, o cluck, da lo mismo. Y supe, o algo se supo.
Cogí
el teléfono y llamé al estudio de tatuajes, y traca, en minutos ya estaba todo apalabrado.
Aquí
está.
Om,
la sílaba que inicia el mundo, el mantra más simple, you name it.
Y
es sánscrito, claro, uno de los idiomas que más me han fascinado en mi vida, y que, claro está, no conozco (a ver, soy tan pero tan ignorante de tantas y tantas cosas),
pero que me enamoró cuando tenía 20 añitos y en la uni estudiaba poesía inglesa
y norteamericana y me volvía loco con T. S. Eliot y su Shanti! Shanti! Shanti! en The Wasteland.
Un
nuevo ciclo completado, que además se cerró en otros sentidos el julio pasado cuando acabé el
máster de psicología transpersonal y mi tesis sobre la creatividad en
Krishnamurti. Uno nuevo se abre, ¿adónde irá? Quién sabe…
Os
quiero chic@s, os quiero con toda la fuerza de la que mi pequeño corazón es
capaz, os quiero porque os quise mucho antes de conoceros, mucho antes de que
ninguno de los que aquí estamos abrieras sus ojitos llenos de luz a este mundo
tan maravilloso.
Namaste.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Mantente erguido...
Uno de los autores que más amo es Lanza del Vasto, si no lo conocéis, espero que algún día tengáis rato para leer sobre él (una vida fascinante) y sobre todo para leer sus escritos, aunque casi todo está en italiano y francés. Bueno, hoy simplemente tenía en mi memoria uno de sus poemas más famosos (y no suelo tener poemas en mi memoria) y me apetecía compartirlo con vosotros...
Lanza del Vasto, Mantente erguido
En la dicha o en la angustia,
en miseria o en riqueza,
en salud o enfermedad,
mantente erguido y sonríe.
Ante quienes se abalanzan,
o se echan al vacío,
o se hieren mutuamente,
mantente erguido y sonríe.
Y si avanzan a codazos,
y ávidos tienden la mano
o se ocultan al acecho,
mantente erguido y sonríe.
Ante aquellos que disputan,
ante aquellos que se injurian,
y los que cierran los puños,
y los que apuntan sus armas,
mantente erguido y sonríe.
En el día de la ira
y de la desbandada,
cuando todo cae y arde,
solo en medio del pavor,
mantente erguido y sonríe.
Cuando oigas tu alabanza,
o te escupan en la cara,
mantente erguido y sonríe.
Y si estás entre los tuyos,
mantente erguido y sonríe.
Y delante de tu amada,
mantente erguido y sonríe.
En los juegos y en las danzas,
mantente erguido y sonríe.
En vigilias y en ayunos,
mantente erguido y sonríe.
Sólo, en el alto silencio,
mantente erguido y sonríe.
Y ya al borde del gran viaje,
aun cuando lloren tus ojos,
mantente erguido y sonríe.
Lanza del Vasto, Mantente erguido
En la dicha o en la angustia,
en miseria o en riqueza,
en salud o enfermedad,
mantente erguido y sonríe.
Ante quienes se abalanzan,
o se echan al vacío,
o se hieren mutuamente,
mantente erguido y sonríe.
Y si avanzan a codazos,
y ávidos tienden la mano
o se ocultan al acecho,
mantente erguido y sonríe.
Ante aquellos que disputan,
ante aquellos que se injurian,
y los que cierran los puños,
y los que apuntan sus armas,
mantente erguido y sonríe.
En el día de la ira
y de la desbandada,
cuando todo cae y arde,
solo en medio del pavor,
mantente erguido y sonríe.
Cuando oigas tu alabanza,
o te escupan en la cara,
mantente erguido y sonríe.
Y si estás entre los tuyos,
mantente erguido y sonríe.
Y delante de tu amada,
mantente erguido y sonríe.
En los juegos y en las danzas,
mantente erguido y sonríe.
En vigilias y en ayunos,
mantente erguido y sonríe.
Sólo, en el alto silencio,
mantente erguido y sonríe.
Y ya al borde del gran viaje,
aun cuando lloren tus ojos,
mantente erguido y sonríe.
domingo, 2 de junio de 2013
UN CORAZÓN SILENCIOSO
Para Raquel,
mi princesa guerrera
y chica de la estrellas,
compañera en otras vidas,
amada y amiga en esta.
Y para mis chic@s del grado de Infantil
a l@s que he enseñado
didáctica de la lengua oral y escrita
para aprender de ell@s la didáctica
del silencio y la esperanza.
Y para mis chic@s del grado de Infantil
a l@s que he enseñado
didáctica de la lengua oral y escrita
para aprender de ell@s la didáctica
del silencio y la esperanza.
A veces un corazón es silencioso,
callado de repente,
expectante,
delicado en su mirada,
absoluto en su presencia.
A veces un corazón
es una piedra mojada
que nada espera de la vida,
pero sólo a veces,
querida mía,
tan sólo a veces.
Mi corazón, luz y agua
de mi vida,
está silencioso
los domingos,
silencioso,
jubiloso
y agradecido
de cada risa
y de cada lágrima,
eternamente agradecido
de haberte conocido.
Y cuando este corazón
que se acerca a los 40
está así,
callado y en paz,
silencioso y renaciente
suele hablar,
cuando habla,
en poesía,
y suele,
como hoy,
no decir nada...
Un corazón es silencioso
cuando se da cuenta al fin
de que el ser humano
para decir la verdad
no necesita las palabras.
domingo, 28 de abril de 2013
IRREALIDAD
![]() |
Es hora de salir volando... |
¿Os
habéis despertado alguna vez con una profunda sensación de irrealidad? Algo me dice que sí, pues somos herman@s, y
como decía Terencio, el dramaturgo latino, nada de lo humano nos es
desconocido. Esto es así para tod@s y
cada un@ de nosotr@s.
Lo
que quiero decir es que hay mañanas, cada vez más a menudo, en que me despierto
como si esta vida real que nos han “vendido” tan comercialmente fuera una vulgar
mentira que nos mantiene girando y girando como hámsters en una noria. No nos damos cuenta de que lo suyo es
pararse, buscar la puerta y salir. Y si
hace falta cargarnos los barrotes a golpe de sueño y esplendor.
Esto
es matrix, eso está claro. Ha llegado la
hora de salir.
Todos
los sabemos y estamos en proceso de recordarlo.
Os
dejo con un poema…
Irrealidad
Por
Francisco José Francisco Carrera
Te
despiertas
Y
la cama
Es
un jodido
Desierto
De
puro hielo
Que
te congela
Las
pelotas
Y
te deja
Roto
De
parte a parte.
Abres
los ojos
Y
gritas
Como
si fuera
Una
pesadilla,
Pero
no,
Colega,
Es
la vida,
Tu
vida,
Cojonudo,
Piensas,
Un
día más
O
menos,
Mejor
menos,
Para
que acabe
Este
sueño
Del
que
Por
más que lo intentas
No
sabes cómo
Despertar,
De
esta broma
Oscura
que parece
Ser
la realidad.
martes, 23 de abril de 2013
A LA LUZ DE LA LLUVIA
por Francisco José Francisco Carrera
A
la luz de la lluvia
descubrimos
nuestros cuerpos
recién
llegados a ese territorio
incierto
del amor.
Después
de la tormenta
cada
uno recogió su ropa
y
también su corazón.
En
silencio perdimos la magia,
en
silencio y con dolor.
Tu
nombre se perdió
entre los charcos,
el
perfume de tu piel
también
despareció.
En
mis labios tus caricias
siguieron
floreciendo
por
un momento
o
dos.
domingo, 14 de abril de 2013
POESÍA E IGUALDAD (3)
Acabo ya con esta serie de entradas que han nacido de mi charla sobre poesía e igualdad, que ya va siendo hora de que mueva el barco hacia nuevas tierras.
Hoy os dejo con algunas de las píldoras rojas enviadas..., y con un poema mío que cierra todo.
Besos, besos muchos, y abrazos otros tantos, sabéis que os quiero más de lo que puedo expresar con palabras y que está siendo todo un privilegio compartir con vosotr@s la aventura de la vida...
Soy un extraño que vive conmigo
y a menudo me asusta su distancia.
Enciendo cerillas para iluminar tu camino,
pero él puede apagarlas de un soplido,
dejarte a oscuras y temblando de frío.
No siempre lo controlo, no siempre quiero.
Él manda en mi soledad,
yo en las ventanas que abro
para asomarme a tí
o saltar al vacío con los brazos pegados al cuerpo.
La acera espera, armada de paciencia,
a que me rinda una vez más a su avidez de sangre en desperdicio.
Quiere mis pasos que se van, no los que vuelven,
quiere que haga lo de siempre y me mude a mi nunca.
Contigo, por motivos que conozco o imagino,
el otro está escondido.
Pero tarde o temprano saldrá, a segarme las sonrisas
con su guadaña de olvidos.
No lo llames
amor
por su cuenta aparece y me arrastra hasta un lugar
en el que nadie me puede tocar,
donde todo es humo de hojas secas y folios
con versos que se borran antes de que acabes de leerlos.
Lo que me duele no es que venga
sino avisar que viene, y que nadie me crea
hasta que es demasiado tarde.
Confieso que no quiero matarlo y que podría,
que envidio su capacidad de necesitar a nadie.
que me fascina su desapego y lo combato
abriendo el pecho al viento que me traes.
He intentado defenderte de nosotros,
esta guerra era un asunto de familia,
pero estás dentro ya, y cuando el otro venga,
tal vez podamos enseñarle a reír de buena gana,
evitar que nos aplasten sus presagios,
seducirlo juntos y hacer con él un trío
que habite nuestra vida y nuestra cama.
O tal vez no.
Conmigo es fácil el error de creer saberlo todo,
pero él también soy yo
y con él
nunca se sabe.
Digamos que el de musa es un trabajo que entusiasma pero cansa.
Que poetas hay en todas las esquinas, casi tantos como bares.
Que la ciudad era una selva sin carteles y llena de emboscadas.
Que lo tuyo ha sido siempre oscilar entre bambis y chacales.
Digamos que yo era un tigre veterano en mitad de aquella calle,
resbalando sin planes y feliz por el empedrado de tu vida.
O que preocupado por medir el alcance de tus profundidades,
dejé de ser el alpinista sin oxígeno de tus dudas cuesta arriba.
Que yo nunca seré dios, es decir que no seré Angel González,
y no podía crearte, para que te crearas, irrepetiblemente tú.
Que cambiamos pecados provincianos por pecados capitales,
y la cordura por un colchón sobre una alfombra de bambú.
Digamos que los andamios, por poéticos que sean,
indican que el edifico está a punto de cambiar o de caer.
Que las transfusiones de confianza y las cajas guardapenas,
no curan la nostalgia ni aseguran contra el vicio de perder.
Digamos que tu nunca y mi tal vez
se traducen en un simple "ya fué".
Digamos que eso jode
y jode mucho.
Pero mucho.
Y que ambos sabemos
que así
está bien.
Hoy os dejo con algunas de las píldoras rojas enviadas..., y con un poema mío que cierra todo.
Besos, besos muchos, y abrazos otros tantos, sabéis que os quiero más de lo que puedo expresar con palabras y que está siendo todo un privilegio compartir con vosotr@s la aventura de la vida...
El otro, por Carlos Salem
Soy un extraño que vive conmigo
y a menudo me asusta su distancia.
Enciendo cerillas para iluminar tu camino,
pero él puede apagarlas de un soplido,
dejarte a oscuras y temblando de frío.
No siempre lo controlo, no siempre quiero.
Él manda en mi soledad,
yo en las ventanas que abro
para asomarme a tí
o saltar al vacío con los brazos pegados al cuerpo.
La acera espera, armada de paciencia,
a que me rinda una vez más a su avidez de sangre en desperdicio.
Quiere mis pasos que se van, no los que vuelven,
quiere que haga lo de siempre y me mude a mi nunca.
Contigo, por motivos que conozco o imagino,
el otro está escondido.
Pero tarde o temprano saldrá, a segarme las sonrisas
con su guadaña de olvidos.
No lo llames
amor
por su cuenta aparece y me arrastra hasta un lugar
en el que nadie me puede tocar,
donde todo es humo de hojas secas y folios
con versos que se borran antes de que acabes de leerlos.
Lo que me duele no es que venga
sino avisar que viene, y que nadie me crea
hasta que es demasiado tarde.
Confieso que no quiero matarlo y que podría,
que envidio su capacidad de necesitar a nadie.
que me fascina su desapego y lo combato
abriendo el pecho al viento que me traes.
He intentado defenderte de nosotros,
esta guerra era un asunto de familia,
pero estás dentro ya, y cuando el otro venga,
tal vez podamos enseñarle a reír de buena gana,
evitar que nos aplasten sus presagios,
seducirlo juntos y hacer con él un trío
que habite nuestra vida y nuestra cama.
O tal vez no.
Conmigo es fácil el error de creer saberlo todo,
pero él también soy yo
y con él
nunca se sabe.
Así está bien, por Carlos Salem
Digamos que el de musa es un trabajo que entusiasma pero cansa.
Que poetas hay en todas las esquinas, casi tantos como bares.
Que la ciudad era una selva sin carteles y llena de emboscadas.
Que lo tuyo ha sido siempre oscilar entre bambis y chacales.
Digamos que yo era un tigre veterano en mitad de aquella calle,
resbalando sin planes y feliz por el empedrado de tu vida.
O que preocupado por medir el alcance de tus profundidades,
dejé de ser el alpinista sin oxígeno de tus dudas cuesta arriba.
Que yo nunca seré dios, es decir que no seré Angel González,
y no podía crearte, para que te crearas, irrepetiblemente tú.
Que cambiamos pecados provincianos por pecados capitales,
y la cordura por un colchón sobre una alfombra de bambú.
Digamos que los andamios, por poéticos que sean,
indican que el edifico está a punto de cambiar o de caer.
Que las transfusiones de confianza y las cajas guardapenas,
no curan la nostalgia ni aseguran contra el vicio de perder.
Digamos que tu nunca y mi tal vez
se traducen en un simple "ya fué".
Digamos que eso jode
y jode mucho.
Pero mucho.
Y que ambos sabemos
que así
está bien.
I carry your heart with me, by E. E. Cummings
I carry your heart with me
(I carry it in my heart)
I am never without it
(anywhere I go you go, my dear; and whatever is done by
only me is your doing, my darling)
I fear no fate
(for you are my fate, my sweet)
I want no world
(for beautiful you are my world, my true)
and it's you are whatever a moon has always meant
and whatever a sun will always sing is you
here is the deepest secret nobody knows
(here is the root of the root and the bud of the bud
and the sky of the sky of a tree called life; which grows
higher than soul can hope or mind can hide)
and this is the wonder that's keeping the stars apart
I carry your heart
(I carry it in my heart)
(I carry it in my heart)
I am never without it
(anywhere I go you go, my dear; and whatever is done by
only me is your doing, my darling)
I fear no fate
(for you are my fate, my sweet)
I want no world
(for beautiful you are my world, my true)
and it's you are whatever a moon has always meant
and whatever a sun will always sing is you
here is the deepest secret nobody knows
(here is the root of the root and the bud of the bud
and the sky of the sky of a tree called life; which grows
higher than soul can hope or mind can hide)
and this is the wonder that's keeping the stars apart
I carry your heart
(I carry it in my heart)
Funeral Blues by W.
H. Auden
Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.
Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message He Is Dead,
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.
He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last for ever: I was wrong.
The stars are not wanted now: put out every one;
Pack up the moon and dismantle the sun;
Pour away the ocean and sweep up the wood.
For nothing now can ever come to any good.
Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.
Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message He Is Dead,
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.
He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last for ever: I was wrong.
The stars are not wanted now: put out every one;
Pack up the moon and dismantle the sun;
Pour away the ocean and sweep up the wood.
For nothing now can ever come to any good.
Quiero decirlo ahora
Porque si no después las cosas se complican.
Soy peor todavía de lo que muchos creen.
Me gusta justamente el plato
que otro come
Aburro una tras otra mis camisas
Me encantan los entierros y
odio los recitales
Duermo como una bestia
Deseo que los muebles estén
más de mil años en el mismo lugar
Y aunque a escondidas
uso tu cepillo de dientes
No quiero que te peines con mi peine
Soy fuerte como un roble
Pero me ando muriendo a cada rato
Comprendo las cuestiones más difíciles
Y no sé resolver lo que en verdad me importa.
Así puedo seguir hasta morirme:
Ya ves soy lo que llaman
El clásico maníaco depresivo.
Te explico estas cuestiones
Porque si todo vuelve a comenzar
No me hagas mucho caso acuérdate.
Porque si no después las cosas se complican.
Soy peor todavía de lo que muchos creen.
Me gusta justamente el plato
que otro come
Aburro una tras otra mis camisas
Me encantan los entierros y
odio los recitales
Duermo como una bestia
Deseo que los muebles estén
más de mil años en el mismo lugar
Y aunque a escondidas
uso tu cepillo de dientes
No quiero que te peines con mi peine
Soy fuerte como un roble
Pero me ando muriendo a cada rato
Comprendo las cuestiones más difíciles
Y no sé resolver lo que en verdad me importa.
Así puedo seguir hasta morirme:
Ya ves soy lo que llaman
El clásico maníaco depresivo.
Te explico estas cuestiones
Porque si todo vuelve a comenzar
No me hagas mucho caso acuérdate.
POEMA 20, Pablo Neruda
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
DESPUÉS
DE UNA CONFERENCIA SOBRE POESÍA E IGUALDAD, por Francisco J. Francisco
Para todos los que asistieron a la chara,
en especial para aquellos que aceptaron el desafío
de las pastillas roja y azul.
Llegamos
a una sala
con
forma de poema,
si
acaso un poema
tiene
forma alguna
que
no sea la alegría
o
la pena,
pero
está claro
que
llegamos,
primero
yo,
luego
vosotros,
y
al fin el corazón.
No
importa
quién
fue el primero,
no
había premios
o
medallas,
sólo
espacio,
lluvia
afuera
y
dentro
caramelos,
ilusiones
y
un poquito de calor.
Y
empezamos
con
el rito,
que
es forma,
y
poco a poco
fuimos
quitándonos
máscaras,
miedos
y
corazas
para
mirarnos
y
aceptar
que
las cosas
son
como son.
Yo
me convertí
en
vosotros
y
vosotros
aceptasteis
el envite
del
poema
o
la canción.
Mismo
cuerpo,
misma
mente,
mismo
glorioso corazón,
latiendo
al mismo tiempo,
un
mismo momento
dividido
en dos.
Y
salimos de allí
siendo
los mismos
o
acaso no,
no
importa,
porque
ahora
tú
y yo sabemos
que
nuestras diferencias
nos
igualan
y
que esos nos hace
amigos
y hermanos
para
siempre
y
por siempre
querremos
para el otro
lo
mismo que para uno mismo:
la
paz, la alegría y la esperanza,
esa
oscura luz que nos protege
y
que quisimos llamar amor.
Un
beso enorme y gracias por todo.!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)